Desempeño académico y experiencias de estudiantes universitarios mayas en Yucatán, México

Esta investigación fue realizada bajo una metodología cualitativa, empleando el estudio de caso colectivo. Se describen las experiencias académicas que han tenido los estudiantes universitarios mayas caracterizados con un desempeño académico sobresaliente, enfatizando en sus dificultades y las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rubi Surema Peniche Cetzal (Author), Cristóbal Crescencio Ramón Mac (Author)
Format: Book
Published: Universidad Politécnica Salesiana, 2017-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a07d2e9826f54ad5998b44e7a6e2c84c
042 |a dc 
100 1 0 |a Rubi Surema Peniche Cetzal  |e author 
700 1 0 |a Cristóbal Crescencio Ramón Mac  |e author 
245 0 0 |a Desempeño académico y experiencias de estudiantes universitarios mayas en Yucatán, México 
260 |b Universidad Politécnica Salesiana,   |c 2017-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17163/alt.v13n1.2018.09 
500 |a 1390-325X 
500 |a 1390-8642 
520 |a Esta investigación fue realizada bajo una metodología cualitativa, empleando el estudio de caso colectivo. Se describen las experiencias académicas que han tenido los estudiantes universitarios mayas caracterizados con un desempeño académico sobresaliente, enfatizando en sus dificultades y las estrategias empleadas para sopesar tales situaciones. Los participantes fueron tres estudiantes universitarios mayas de una universidad pública en Yucatán, México. Se utilizó la entrevista semiestructurada y el diario de campo como técnicas de recolección. Al parecer, los tres casos se enfrentan al asunto económico como principal problema ante su formación profesional; la dificultad para emplear los equipos y recursos tecnológicos, la crítica a la imagen por parte de los demás, y la falta de apoyo y credibilidad por parte de los padres para formarse profesionalmente fueron otros obstáculos identificados. A pesar de ello, los estudiantes consideran que una correcta organización del tiempo, una adecuada comunicación con los profesores, una autogestión personal, así como el empleo frecuente de la tutoría institucional y los programas de becas a la excelencia, les permiten aminorar las dificultades y conseguir buenos resultados como universitarios. Mucho de los hallazgos fueron similares a la literatura que había sido reportada en años anteriores siendo lamentable observarlos en la actualidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a educación superior 
690 |a desempeño académico 
690 |a desigualdad social 
690 |a pobreza 
690 |a vulnerabilidad social 
690 |a estudio de casos. 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Alteridad : Revista de Educación, Vol 13, Iss 1 (2017) 
787 0 |n https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1928 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-325X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-8642 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a07d2e9826f54ad5998b44e7a6e2c84c  |z Connect to this object online.