Hemodiálisis a un paciente en tratamiento con yodo radioactivo I-131

El Yodo 131 es un isotopo radiactivo que se usa con fines médicos, y se ingiere en forma de líquido o cápsula. Su absorción se produce en el tracto gastrointestinal, pasa al torrente sanguíneo y se concentra finalmente en la glándula del tiroides destruyendo sus células1,2. Es un tratamiento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Vasco Gómez (Author), Martí Lacruz Bassols (Author), Ernestina Junyent i Iglesias (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2016-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a2f58b817a8b4beba10306c47b1e5cc4
042 |a dc 
100 1 0 |a Ana Vasco Gómez  |e author 
700 1 0 |a Martí Lacruz Bassols  |e author 
700 1 0 |a Ernestina Junyent i Iglesias  |e author 
245 0 0 |a Hemodiálisis a un paciente en tratamiento con yodo radioactivo I-131 
260 |b Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,   |c 2016-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.4321/S2254-28842016000100010 
500 |a 2254-2884 
500 |a 2255-3517 
520 |a El Yodo 131 es un isotopo radiactivo que se usa con fines médicos, y se ingiere en forma de líquido o cápsula. Su absorción se produce en el tracto gastrointestinal, pasa al torrente sanguíneo y se concentra finalmente en la glándula del tiroides destruyendo sus células1,2. Es un tratamiento de elección en pacientes que estén afectados por un cáncer de tiroides o sufran de un hipertiroidismo1,2,3. En el cáncer de tiroides se administran dosis muy altas de este radiofármaco (del orden de 100 mCi de actividad)1,2, por lo cual el paciente precisa de ingreso hospitalario y medidas de protección radiológicas estrictas, tales como habitación plomada, visitas controladas, etc2,4. En el tratamiento del hipertiroidismo se administran unas dosis bajas de radioyodo (aproximadamente 10 mCi de actividad) por vía oral en capsulas1,2,3. La máxima captación en la glándula tiroides se produce las primeras 48 horas y la eliminación de la actividad radioactiva remanente es por medio del propio decaimiento físico del isotopo, y a través de orina, heces, sudor y saliva. Es un tratamiento que se administra de forma ambulatoria, aunque el paciente debe seguir una serie de recomendaciones de protección radiológica ya que, debido a la incorporación del radioisótopo, pasa a ser un emisor de radiación1,4. 
546 |a ES 
690 |a yodo 
690 |a paciente 
690 |a tratamiento 
690 |a hemodiálisis 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería Nefrológica, Vol 19, Iss 1 (2016) 
787 0 |n https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4157 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-2884 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2255-3517 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a2f58b817a8b4beba10306c47b1e5cc4  |z Connect to this object online.