Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria

La publicidad utiliza imágenes corporales fuertemente estereotipadas para promocionar cánones físicos y conductas alimentarias no saludables asociadas a productos de alimentación dirigidos sobre todo a jóvenes. El objetivo de este estudio, realizado en Barcelona (España) durante el mes de mayo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lluís Mas-Manchón (Author), Ángel Rodríguez-Bravo (Author), Norminanda Montoya-Vilar (Author), Fernando Morales-Morante (Author), Elaine Lopes (Author), Elena Añaños (Author), Rafaella Peres (Author), María Eugenia Martínez (Author), Antoni Grau (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a3038d42f8d74cde92943cabece8df0c
042 |a dc 
100 1 0 |a Lluís Mas-Manchón  |e author 
700 1 0 |a Ángel Rodríguez-Bravo  |e author 
700 1 0 |a Norminanda Montoya-Vilar  |e author 
700 1 0 |a Fernando Morales-Morante  |e author 
700 1 0 |a Elaine Lopes  |e author 
700 1 0 |a Elena Añaños  |e author 
700 1 0 |a Rafaella Peres  |e author 
700 1 0 |a María Eugenia Martínez  |e author 
700 1 0 |a Antoni Grau  |e author 
245 0 0 |a Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria 
260 |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1669-2381 
500 |a 1851-8265 
520 |a La publicidad utiliza imágenes corporales fuertemente estereotipadas para promocionar cánones físicos y conductas alimentarias no saludables asociadas a productos de alimentación dirigidos sobre todo a jóvenes. El objetivo de este estudio, realizado en Barcelona (España) durante el mes de mayo de 2013, es testear la percepción de 25 valores en siete spots televisivos de alimentación (con y sin estrategias de imagen corporal) en 139 jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Los resultados muestran que solo el grupo de jóvenes con TCA considera que los spots con una estrategia comercial basada en la imagen corporal influyen muy negativamente en valores como salud, bienestar, familia y esfuerzo. En cambio, se ha observado una gran coincidencia entre los dos grupos cuando se evalúa el resto de los spots. Estos resultados señalan que los jóvenes universitarios españoles de hoy han aceptado como normal un canon de belleza basado en el orden social y económico, mientras que los jóvenes en tratamiento por desórdenes alimenticios sí han aprendido a decodificar este tipo de mensajes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Colectiva, Vol 11, Iss 3, Pp 423-444 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73141743009 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-2381 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-8265 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a3038d42f8d74cde92943cabece8df0c  |z Connect to this object online.