Trayectorias juveniles e intervenciones sociales: repercusiones en las prácticas sociales y en la salud (Río de Janeiro, Brasil)

El artículo analiza la percepción de un grupo de jóvenes de las capas populares de Río de Janeiro, Brasil, sobre las repercusiones de programas sociales en sus trayectorias afectivo/sexual y escolar/profesional. Desde una perspectiva comparativa, examinamos las visiones, las prácticas y las con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Monteiro Simone (Author), Cecchetto Fátima (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2006-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a34ba5d9a78b4b71810231c35da5d791
042 |a dc 
100 1 0 |a Monteiro Simone  |e author 
700 1 0 |a Cecchetto Fátima  |e author 
245 0 0 |a Trayectorias juveniles e intervenciones sociales: repercusiones en las prácticas sociales y en la salud (Río de Janeiro, Brasil) 
260 |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,   |c 2006-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0102-311X 
500 |a 1678-4464 
520 |a El artículo analiza la percepción de un grupo de jóvenes de las capas populares de Río de Janeiro, Brasil, sobre las repercusiones de programas sociales en sus trayectorias afectivo/sexual y escolar/profesional. Desde una perspectiva comparativa, examinamos las visiones, las prácticas y las condiciones de vida de 42 chicos y chicas, entre 18 y 24 años, con y sin participación en proyectos sociales dirigidos a la profesionalización y promoción de la ciudadanía. Son discutidos, particularmente, los impactos de las intervenciones en las concepciones de salud y SIDA, en los indicadores de movilidad social y profesionalización y en la formación de redes sociales, incluyendo la dimensión de género. Buscamos reflexionar sobre los efectos de organizaciones civiles en la población juvenil de baja renta, en un contexto de crisis socioeconómica y de pocos avances en términos de políticas sociales. Destacamos que, a pesar de las limitaciones de tales intervenciones en el contexto macro social, la experiencia de apoyo social promovida por los proyectos contribuye a la ampliación de la perspectiva de vida y del capital simbólico de este grupo social, con impactos positivos para la esfera de la salud. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Apoyo Social 
690 |a Programas Sociales 
690 |a Juventud 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 22, Iss 1, Pp 193-200 (2006) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2006000100021 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-311X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1678-4464 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a34ba5d9a78b4b71810231c35da5d791  |z Connect to this object online.