Evaluación de los estudiantes: las prácticas institucionales y docentes vistas desde el marco de estándares internacionales

El propósito de esta investigación fue analizar las prácticas de evaluación del aprendizaje desde el marco de los estándares internacionales de calidad: factibilidad, ética, precisión y utilidad, enunciados por el Comité Conjunto sobre Estándares de la Evaluación Educativa (Joint Committee...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Katherina Edith Gallardo Córdova (Author), Arcelia Ramos Monobe (Author), Dulce Camacho Gutiérrez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Guadalajara, 2015-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a8f6e389f8d1448d8b9d41bb318f453d
042 |a dc 
100 1 0 |a Katherina Edith Gallardo Córdova  |e author 
700 1 0 |a Arcelia Ramos Monobe  |e author 
700 1 0 |a Dulce Camacho Gutiérrez  |e author 
245 0 0 |a Evaluación de los estudiantes: las prácticas institucionales y docentes vistas desde el marco de estándares internacionales 
260 |b Universidad de Guadalajara,   |c 2015-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1665-6180 
500 |a 2007-1094 
520 |a El propósito de esta investigación fue analizar las prácticas de evaluación del aprendizaje desde el marco de los estándares internacionales de calidad: factibilidad, ética, precisión y utilidad, enunciados por el Comité Conjunto sobre Estándares de la Evaluación Educativa (Joint Committee on Standards for Educational Evaluation, JCSEE), con la finalidad de encontrar las fortalezas y áreas de oportunidad en las prácticas del profesorado y las instituciones educativas en diferentes contextos. Se optó por un estudio exploratorio debido a la escasa indagación sobre el tema en el contexto latinoamericano. Participaron 347 profesores y directivos de siete países. Se aplicó un cuestionario con escala tipo Likert, diseñado con base en los estándares internacionales de evaluación: ética, factibilidad, utilidad y precisión. Los resultados dejan ver que, desde la perspectiva de profesores y directivos, las prácticas de evaluación en general se orientan al cumplimiento de los estándares internacionales. Sin embargo, aspectos como la comunicación de resultados a los interesados y públicos diversos, la participación de estudiantes y padres en la toma de decisiones y ciertos estándares sobre ética en la evaluación no están del todo afianzados en la cultura de evaluación de los participantes. La visión integral sobre las prácticas indagadas, enmarcada en lo estándares, permite formular preguntas y retos de investigación a futuro que se vislumbran como componentes cruciales en el fortalecimiento de la cultura de evaluación en escenarios de educación presencial y a distancia. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Estándares 
690 |a normas 
690 |a profesores 
690 |a estudiantes 
690 |a evaluación del aprendizaje 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apertura, Vol 7, Iss 2 (2015) 
787 0 |n http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/657 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1665-6180 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2007-1094 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a8f6e389f8d1448d8b9d41bb318f453d  |z Connect to this object online.