Obesidad y alimentación: percepción de un grupo de niños y niñas de la costa de Oaxaca

Este artículo se inscribe en la antropología de la alimentación y parte de la escasez de información que hay en México sobre la percepción de la obesidad y la alimentación en niños y niñas de zonas rurales. Desde el punto de vista teórico, partimos de la alimentación como un hecho cultura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sara Elena Pérez-Gil Romo (Author), Joyce Ivonne Mosqueda Esparza (Author), Ana Gabriela Romero Juárez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se inscribe en la antropología de la alimentación y parte de la escasez de información que hay en México sobre la percepción de la obesidad y la alimentación en niños y niñas de zonas rurales. Desde el punto de vista teórico, partimos de la alimentación como un hecho cultural, de la percepción y del género para explicar los datos. Se propuso conocer cómo los escolares perciben la obesidad y su relación con la alimentación de una comunidad de la costa de Oaxaca e identificar las diferencias genéricas. El estudio fue una primera aproximación, de tipo transversal y cualitativo. Se seleccionaron todos los niños y niñas entre 9 y 12 años de una escuela primaria, se realizaron entrevistas grupales que fueron grabadas y posteriormente analizadas. Sobresale la estigmatización de los niños y niñas a la obesidad, su relación con la muerte, con el consumo de grasas y azúcares, elevados consumos de alimentos y con la actividad física. Es necesario profundizar más en la obesidad, alimentación y cuerpo a través de estudios cualitativos y la incorporación de los hallazgos en los programas de alimentación y nutrición dirigidos a escolares.
Item Description:1657-9089
2665-511X
10.14483/16579089.5615