Coordinación y cooperación de las redes formadas detrás del continuo de atención a personas que viven con VIH en México

Objetivo. Describir y caracterizar las redes formadas detrás del continuo de atención a personas que viven con VIH en México. Material y métodos. Bajo un enfoque de análisis de redes sociales se analizó información sobre las relaciones que establecen los actores que participan en el continuo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Salas-Ortiz (Author), Luz Edith Ochoa-Sánchez (Author), Sergio Bautista-Arredondo (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2022-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Describir y caracterizar las redes formadas detrás del continuo de atención a personas que viven con VIH en México. Material y métodos. Bajo un enfoque de análisis de redes sociales se analizó información sobre las relaciones que establecen los actores que participan en el continuo de atención del VIH. Resultados. Existe una formación de re­des de atención con distintos actores y, conforme se avanza en el continuo de atención, las redes tienden a fragmentarse y se observa una baja conectividad. Conclusiones. La provisión de servicios para VIH en México es un proceso de gober­nanza múltiple; sin embargo, la configuración de las redes no implica que la provisión de servicios sea óptima. No obstante, la formación de redes es una potencial herramienta que los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual y Servicios de Atención Integral Hospitalaria han establecido para lograr su objetivo de ofrecer atención oportuna y continua, ante un contexto de recursos limitados y de gestión pública por resultados.
Item Description:0036-3634
10.21149/13490