¿CÓMO DESARROLLAR UNA CULTURA DE LA SALUD EN LA MUJER EMBARAZADA?
<p>La conducta de la mujer embarazada en torno al autocuidado está impregnada de valores y expectativas culturales, que pueden influir de forma positiva o negativa sobre su salud.</p> <p>El aprendizaje que puedan tener sobre sus cuidados en esta etapa, sus necesidades, la forma de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_b08f54d14e7d4e37b1fe2b59d427c8f5 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Benita Mavel Beltrán González |e author |
700 | 1 | 0 | |a Blanca Rosa del Río de la Paz |e author |
700 | 1 | 0 | |a Edimilvia Hernández González |e author |
245 | 0 | 0 | |a ¿CÓMO DESARROLLAR UNA CULTURA DE LA SALUD EN LA MUJER EMBARAZADA? |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, |c 2011-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1029-3043 | ||
520 | |a <p>La conducta de la mujer embarazada en torno al autocuidado está impregnada de valores y expectativas culturales, que pueden influir de forma positiva o negativa sobre su salud.</p> <p>El aprendizaje que puedan tener sobre sus cuidados en esta etapa, sus necesidades, la forma de resolverlas, así como la adquisición de habilidades, enriquecerá el desarrollo cultural que sobre el embarazo tienen, al facilitar cambios en las creencias, actitudes y comportamientos. Estos objetivos pueden ser logrados mediante la educación para la salud.</p> La Organización Mundial de la Salud definió en 1983 el término educación para la salud, como cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzca a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar este estado, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerlo y busquen ayuda cuando la necesiten<sup>1</sup>. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Medicentro, Vol 8, Iss 4 (2011) | |
787 | 0 | |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/749 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1029-3043 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/b08f54d14e7d4e37b1fe2b59d427c8f5 |z Connect to this object online. |