Desigualdades en salud: ¿Es diferente la percepción de morbilidad de varones y mujeres?

El objetivo de este trabajo, que forma parte de una investigación financiada por la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), es conocer las desigualdades en la percepción de la morbilidad y el cuidado de la salud de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires y relacionarlas con dimensiones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elsa López (Author), Liliana Findling (Author), Mónica Abramzón (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2006-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo, que forma parte de una investigación financiada por la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), es conocer las desigualdades en la percepción de la morbilidad y el cuidado de la salud de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires y relacionarlas con dimensiones demográficas, socioculturales y económicas, teniendo como universo de estudio la población adulta de 25 años o más. Se utilizaron datos secundarios de la Encuesta de Utilización y Gasto en Servicios de Salud del Ministerio de Salud (2003). Se analizaron aspectos referidos al tiempo transcurrido desde la última consulta, motivo de consulta, padecimiento de enfermedades crónicas y autopercepción del estado de salud, realizándose un análisis trivariado por sexo considerando la edad, el nivel educativo, la cobertura de salud y el nivel de ingreso del hogar. Los resultados obtenidos permiten sostener que estructuralmente la desigualdad refiere las diferencias existentes en el acceso a los recursos en relación con las condiciones de vida de las personas. Asimismo, la edad y el sexo, además de marcar diferencias biológicas en la determinación de los problemas de salud, constituyen mediadores sociales, culturales, políticos y económicos en las experiencias diferenciadas entre individuos pertenecientes a un mismo contexto social.
Item Description:1669-2381
1851-8265