Evaluación del diseño de ciclos de mejora en estudiantes de enfermería de pregrado desarrollados a través del aprendizaje basado en proyectos
Este trabajo describe el nivel de desempeño en el producto final de los estudiantes de enfermería de quinto y noveno nivel que desarrollaron un diseño de ciclo de mejora bajo la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Se desarrolló un estudio cuantitativo descriptivo transversal. En el...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica del Uruguay,
2018-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_b58f397b7bcd41f4bb42f4ddc69eb2a8 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Felipe Machuca Contreras |e author |
245 | 0 | 0 | |a Evaluación del diseño de ciclos de mejora en estudiantes de enfermería de pregrado desarrollados a través del aprendizaje basado en proyectos |
260 | |b Universidad Católica del Uruguay, |c 2018-03-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.22235/ech.v7i1.1545 | ||
500 | |a 1688-8375 | ||
500 | |a 2393-6606 | ||
520 | |a Este trabajo describe el nivel de desempeño en el producto final de los estudiantes de enfermería de quinto y noveno nivel que desarrollaron un diseño de ciclo de mejora bajo la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Se desarrolló un estudio cuantitativo descriptivo transversal. En el cual se analizó la confiabilidad del instrumento de evaluación del producto final del ciclo de mejora desarrollado a través del aprendizaje basado en problemas, se describió el nivel de desempeño según el nivel del plan de estudio de los estudiantes y se analizaron las relaciones teóricas. En cuanto a los resultados, el instrumento de evaluación del producto final del ciclo de mejora desarrollado por el aprendizaje basado en problemas obtuvo alfa de Cronbach de 0,852. El test estadístico de ANOVA (F = 3,155, P = 0,057) no muestra diferencias en el nivel de desempeño. Pero el test Tukey HSD indica que los estudiantes de noveno semestre concentrado (M = 121,00, DS = 12,12) tienen significativamente mayor puntaje de desempeño. Se concluye que las condiciones para un mejor desempeño en el producto del ciclo de mejora desarrollado a través del aprendizaje basado en problemas se observó en las siguientes características: nivel superior en el que los estudiantes cursaron la asignatura, mayor cantidad de horas de tutoría, menor número de estudiantes por profesor y menor cantidad de estudiantes por grupo. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Investigación en Enfermería | ||
690 | |a Educación en Enfermería | ||
690 | |a Estudiantes de Enfermería | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Enfermería: Cuidados Humanizados, Vol 7, Iss 1 (2018) | |
787 | 0 | |n https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/1545 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1688-8375 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2393-6606 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/b58f397b7bcd41f4bb42f4ddc69eb2a8 |z Connect to this object online. |