Ingreso, permanencia y egreso de personas con diversidad funcional en la educación superior

Introducción: La educación superior con un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad funcional y el reconocimiento de la existencia de barreras, permite a las personas ser incluidas efectivamente en la sociedad. Objetivo: Se analizaron factores como falencias y potencialidades qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Marcela Zuñiga-Bolivar (Author), Faisury Mejia-Botina (Author), Daniela Andrea Grijalba-Pantoja (Author), Maria Camila Gamboa-Gomez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la Costa, 2022-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_b7d2810016de4c17b9e2e5b00d4a3b2b
042 |a dc 
100 1 0 |a Sandra Marcela Zuñiga-Bolivar  |e author 
700 1 0 |a Faisury Mejia-Botina  |e author 
700 1 0 |a Daniela Andrea Grijalba-Pantoja  |e author 
700 1 0 |a Maria Camila Gamboa-Gomez  |e author 
245 0 0 |a Ingreso, permanencia y egreso de personas con diversidad funcional en la educación superior 
260 |b Universidad de la Costa,   |c 2022-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 2145-9258 
500 |a 2389-7724 
500 |a 10.17981/cultedusoc.13.1.2022.08 
520 |a Introducción: La educación superior con un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad funcional y el reconocimiento de la existencia de barreras, permite a las personas ser incluidas efectivamente en la sociedad. Objetivo: Se analizaron factores como falencias y potencialidades que pueden influir en la vida universitaria de personas con o sin discapacidad física, mental o sensorial, para el acceso, la permanencia, participación y el egreso oportuno de la misma. Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo de corte transversal, mediante análisis univariado y bivariado, que relaciona variables sociodemográficas con el nivel de funcionalidad en cuanto a la capacidad de desempeño y participación, considerando los 6 dominios del cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (Whodas 2.0). Resultados y Discusión: Se evidencia la importancia de desarrollar un diagnóstico inicial de los estudiantes que ingresen a las universidades con y sin discapacidad que limitan su participación y desempeño educativo, con el fin de potenciar sus habilidades, capacidades e intereses, para alcanzar un desempeño óptimo. Conclusión: Se evidencian dificultades en el grado de funcionalidad de los dominios evaluados por el Whodas 2.0, lo que puede incrementar los porcentajes de deserción de los estudiantes principalmente en los primeros semestres. 
546 |a ES 
690 |a educación superior; accesos a la educación; proceso de aprendizaje; política educacional; deserción escolar; educación inclusiva 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
690 |a Sociology (General) 
690 |a HM401-1281 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cultura, Educación, Sociedad, Vol 13, Iss 1, Pp 125-142 (2022) 
787 0 |n https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3005 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2145-9258 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2389-7724 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/b7d2810016de4c17b9e2e5b00d4a3b2b  |z Connect to this object online.