Implicancias metodológicas en el estudio de la automedicación en niños.

La presente investigación aborda el estudio de la automedicación en niños hasta los dos años de vida, buscando identificar cómo la literatura científica se aproxima y caracteriza ese proceso, a través de los artículos científicos publicados en el período 2009-2019. Para ello se realizó un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tamara Daniela Ferrer (Author), Marcio Alazraqu (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Caldas, 2023-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_bd39d0c2b05c44a3b36f85e46f9ac21b
042 |a dc 
100 1 0 |a Tamara Daniela Ferrer  |e author 
700 1 0 |a Marcio Alazraqu  |e author 
245 0 0 |a Implicancias metodológicas en el estudio de la automedicación en niños. 
260 |b Universidad de Caldas,   |c 2023-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17151/culdr.2023.28.36.3 
500 |a 0122-8455 
500 |a 2590-7840 
520 |a La presente investigación aborda el estudio de la automedicación en niños hasta los dos años de vida, buscando identificar cómo la literatura científica se aproxima y caracteriza ese proceso, a través de los artículos científicos publicados en el período 2009-2019. Para ello se realizó una revisión de alcance que incluyó la selección de artículos publicados en las bases de datos bibliográficas: Scopus, Pubmed, Lilacs y Scielo. A través del análisis de 132 artículos, identificamos que las instituciones de salud constituyeron los ámbitos donde recolectaron la mayoría de los datos (48,8%), y las madres fueron las informantes principales. Las enfermedades/problemas de salud más abordados, en relación con la automedicación, fueron aquellas vinculadas al sistema respiratorio (37,4%) y enfermedades infecciosas y parasitarias (19,3%). Los medicamentos de origen alopático se estudiaron más ampliamente que el uso de fitomedicamentos, drogas vegetales o tradicionales. Este trabajo repara en las consideraciones que deber tenerse en cuenta al analizar el proceso de automedicación en niños, en función de los diseños metodológicos implementados para su análisis. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a automedicación 
690 |a niño 
690 |a revisión de alcance 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social pathology. Social and public welfare. Criminology 
690 |a HV1-9960 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cultura y Droga, Vol 28, Iss 36 (2023) 
787 0 |n https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/8816 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0122-8455 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2590-7840 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/bd39d0c2b05c44a3b36f85e46f9ac21b  |z Connect to this object online.