Sudáfrica: Acceso antes que calidad, y ¿qué hacer ahora?

Este texto argumentará que, aunque la tensión entre acceso masivo y calidad media en la Educación Secundaria existe en potencia o como tendencia, la evidencia parece indicar que la mayoría de países, en realidad, afrontan la responsabilidad de esta elección de modo razonablemente satisfactorio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Crouch (Author), Penny Vinjevold (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2006-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ca3b412e8b0f4d4c849f72d2617295d0
042 |a dc 
100 1 0 |a Luis Crouch  |e author 
700 1 0 |a Penny Vinjevold  |e author 
245 0 0 |a Sudáfrica: Acceso antes que calidad, y ¿qué hacer ahora? 
260 |b Grupo FORCE, Universidad de Granada,   |c 2006-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1138-414X 
500 |a 1989-639X 
520 |a Este texto argumentará que, aunque la tensión entre acceso masivo y calidad media en la Educación Secundaria existe en potencia o como tendencia, la evidencia parece indicar que la mayoría de países, en realidad, afrontan la responsabilidad de esta elección de modo razonablemente satisfactorio. La reconciliación del acceso (o equidad) con la calidad es un asunto de una política guiadas con propósitos, y es algo que ha sido logrado cuando los países ponen en práctica políticas donde el debate y la experimentación dan como resultado mejoras conjuntas en el acceso y la calidad. Este desequilibrio resalta el hecho de que la tensión entre acceso y calidad es real y que solo puede ser superado con unos cambios de política conscientes y trabajados y con esfuerzos en la implementación. La región en cuestión es el sur de África. Sin embargo en esa región, Sudáfrica parece paradigmático. El texto investigará el típico desequilibrio en el sur de África (y sudafricano especialmente) entre acceso y calidad, se sugerirá que este desequilibrio pueda ser un ejemplo cautelar para otros países que se adentran en la masificación secundaria, explicando lo que está haciendo Sudáfrica actualmente para solventar el desequilibrio entre acceso y calidad. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n PROFESORADO, Vol 10, Iss 1, p 0 (2006) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56710107 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1138-414X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-639X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ca3b412e8b0f4d4c849f72d2617295d0  |z Connect to this object online.