Signos de alarma en pacientes cubanos con dengue según nueva clasificación revisada de la Organización Mundial de la Salud

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" de La Habana, donde estuvieron ingresados 485 pacientes desde enero hasta diciembre de 2012 con diagnóstico de infección por dengue, de los cuales se escogió una muestra d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Osmany Enrique Tamayo Escobar (Author), Tania María García Olivera (Author), Nilia Victoria Escobar Yéndez (Author), Daniel González Rubio (Author), Osvaldo Castro Peraza (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, 2018-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" de La Habana, donde estuvieron ingresados 485 pacientes desde enero hasta diciembre de 2012 con diagnóstico de infección por dengue, de los cuales se escogió una muestra de 247. Entre los signos de alarma más comunes sobresalieron la cifra ascendente del hematocrito (54,6 %) y el dolor abdominal intenso o mantenido o de ambos tipos (46,1 %). Las señales de alarma aparecieron por lo general al ceder la fiebre; del total de pacientes que las presentaron en algún momento de su evolución, 81,2 % fueron tratados con hidratación intravenosa precoz y ninguno evolucionó hacia la forma grave de la enfermedad. La terapia hidratante parenteral se inició tardíamente en 18,8 % de los afectados, incluidos todos aquellos en estado grave.
Item Description:1029-3019