Pautas de diseño para las instalaciones de los clubes de tenis de Catalunya

En esta tesis doctoral se ha realizado una investigación sobre las instalaciones de los clubes de tenis de Catalu­nya, con la intención de poder determinar unas pautas de diseño. Dada la particularidad de este tipo de instalación, que por no polideportividad del espacio de juego ha quedado fuera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sacra Morejón Torné (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2011-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cb6ea957d2d841febbd7499268e46bf1
042 |a dc 
100 1 0 |a Sacra Morejón Torné  |e author 
245 0 0 |a Pautas de diseño para las instalaciones de los clubes de tenis de Catalunya 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2011-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 1577-4015 
500 |a 2014-0983 
520 |a En esta tesis doctoral se ha realizado una investigación sobre las instalaciones de los clubes de tenis de Catalu­nya, con la intención de poder determinar unas pautas de diseño. Dada la particularidad de este tipo de instalación, que por no polideportividad del espacio de juego ha quedado fuera de la Red Básica, se ha creído conveniente iniciar este estudio y aportar algunas consideraciones para su concepción y diseño. Cabe destacar la intención de estudiar la instalación en la complejidad con la que nos la encontramos habitualmente, es decir, distribuida heterogéneamente en el territorio y constituida por espacios deportivos, complementarios y auxiliares. La fundamentación teórica ha aportado la revisión de conceptos en torno del espacio deportivo y que hacen referencia a la evolución histórica, la concepción urbanística y de planificación territorial, y la vertiente sociológica. Posteriormente, y entrando en la fundamentación metodológica, se ha hecho una investigación aplicada en la medida en que se han trasladado los conceptos recogidos y revisados ​​en el marco teórico dentro de la realidad propia de los espacios deportivos de tenis, y en Cataluña. Para llevar a cabo esta parte, se han desarrollado propuestas de análisis geográfico y territorial, averiguando los motivos de la heterogénea distribución actual de pistas de tenis y determinando los déficits territoriales a través de la aplicación de las herramientas existentes del planeamiento. La utilización de estas herramientas ha facilitado la revisión de los parámetros descriptivos y clasificatorios de las instalaciones deportivas, y ha permitido determinar cuáles de estos parámetros son definibles desde el diseño y aplicación en el caso de las pistas de tenis. Este ha sido el punto de partida para la elaboración de un instrumento de observación y estudio del espacio deportivo concreto (pista de tenis) en la realidad organizativa en la que suele encontrarse en nuestro país (clubes). A través de la aplicación sobre una muestra representativa de clubes han buscado aquellos valores del modelo de análisis que han hecho posible, por un lado acercarse a la comprensión del objeto de estudio y por otra averiguar, con la interrelación de sus indicadores, los valores que proporcionan mayor idoneidad en cuanto al diseño en cada nivel de observación. 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a instalaciones deportivas 
690 |a tenis 
690 |a diseño arquitectónico 
690 |a planificación urbana 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 3, Iss 105, Pp 85-85 (2011) 
787 0 |n http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1502 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-4015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cb6ea957d2d841febbd7499268e46bf1  |z Connect to this object online.