ACTITUD, PRESIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA EN AULAS CON DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL
Se estudiaron las actitudes lingüísticas del alumnado de E.S.O. en Cataluña, desde un enfoque que tuviera en cuenta la presión social. Se pretendía analizar la posibilidad de realizar intervenciones educativas inclusivas, la relación entre actitudes lingüísticas y competencia y las posibles...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
2013-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se estudiaron las actitudes lingüísticas del alumnado de E.S.O. en Cataluña, desde un enfoque que tuviera en cuenta la presión social. Se pretendía analizar la posibilidad de realizar intervenciones educativas inclusivas, la relación entre actitudes lingüísticas y competencia y las posibles variables explicativas de dichas actitudes. Se aplicó a 1206 escolares de 2º y 4º de E.S.O. un cuestionario que evaluaba actitudes lingüísticas y condición lingüística familiar, recabando edad de llegada y tiempo de estancia del alumnado inmigrante y una prueba de conocimiento lingüístico. Las actitudes del alumnado autóctono fueron más favorables hacia el catalán y las del inmigrante hacia el castellano, si bien había diferencias al contrastar hispanohablantes / no-hispanohablantes. Condición lingüística familiar, edad de llegada y tiempo de estancia resultaron significativas en actitudes hacia castellano y catalán, que además mostraron correlación con la competencia lingüística. En conclusión, no parece haber dificultades para intervenir educativamente, pero es necesario fijar variables explicativas de las actitudes del alumnado inmigrante considerando la presión social. |
---|---|
Item Description: | 1139-613X 2174-5374 |