La democracia participada en procesos de transformación escolar. Estudio de caso

Introducción. Este artículo presenta las transformaciones que el concepto de democracia ha experimentado en la cultura escolar de un centro a lo largo de cuatro procesos de Investigación Acción Participativa. Su objetivo consiste en comprobar si la problematización de saberes entre los diferent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Lozano-Estivalis (Author), Tomás Segarra-Arnau (Author), Joan Andrés Traver-Martí (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2023-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cc8510eb7d3b41b7aa2e38a8dc2294e2
042 |a dc 
100 1 0 |a Maria Lozano-Estivalis  |e author 
700 1 0 |a Tomás Segarra-Arnau  |e author 
700 1 0 |a Joan Andrés Traver-Martí  |e author 
245 0 0 |a La democracia participada en procesos de transformación escolar. Estudio de caso 
260 |b Universidad Complutense de Madrid,   |c 2023-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5209/rced.83670 
500 |a 1130-2496 
500 |a 1988-2793 
520 |a Introducción. Este artículo presenta las transformaciones que el concepto de democracia ha experimentado en la cultura escolar de un centro a lo largo de cuatro procesos de Investigación Acción Participativa. Su objetivo consiste en comprobar si la problematización de saberes entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa así como las propias dinámicas de la IAP han provocado la construcción conjunta de conocimiento sobre el hecho democrático, y si esto a su vez ha producido transformaciones en las personas participantes y en la cultura del centro educativo. Método. Se trata de un estudio de caso cuyo análisis incluye la revisión de los resultados de cada proyecto y su contraste con la actual percepción de los actores implicados. Resultados. La democracia se ha inscrito en la cultura escolar de este centro construyendo su propio modelo inclusivo y participativo no exento de tensiones. El sentido de la educación democrática ha resignificado los fundamentos, las prácticas y la identidad del centro. Discusión. Los procesos de IAP posibilitan la definición colectiva de una cultura escolar emancipadora y contribuyen a que la escuela se incluya en su territorio como agente social proactivo y comprometido con la transformación social. Sin embargo, se constata que falta por avanzar en cuanto a la participación del alumnado en los espacios de decisión organizativa. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a democracia 
690 |a relación escuela-comunidad 
690 |a investigación educativa 
690 |a cooperación educacional 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Complutense de Educación, Vol 34, Iss 1 (2023) 
787 0 |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/83670 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1130-2496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-2793 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cc8510eb7d3b41b7aa2e38a8dc2294e2  |z Connect to this object online.