Efecto antimicrobiano in vitro de la Camellia sinensis sobre bacterias orales

Con el objeto de determinar, el efecto antimicrobiano in vitro de soluciones de Camellia sinensis (te verde) de cuatro marcas comerciales (A,B,C y D), se recolectó saliva no estimulada de 40 estudiantes universitarios y se sembró en el medio de Agar Tripticasa soya. Utilizándose el metodo de difu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hilda Moromi Nakata (Author), Elba Martínez Cadillo (Author), Jorge Villavicencio Gastelú (Author), Jonny Burga Sánchez (Author), Donald Ramos Perfecto (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d0a15a2de38e4f87bb5abbe6ec69b6cf
042 |a dc 
100 1 0 |a Hilda Moromi Nakata  |e author 
700 1 0 |a Elba Martínez Cadillo  |e author 
700 1 0 |a Jorge Villavicencio Gastelú  |e author 
700 1 0 |a Jonny Burga Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Donald Ramos Perfecto  |e author 
245 0 0 |a Efecto antimicrobiano in vitro de la Camellia sinensis sobre bacterias orales 
260 |b Universidad Nacional Mayor de San Marcos,   |c 2007-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1560-9111 
500 |a 1609-8617 
500 |a 10.15381/os.v10i1.2898 
520 |a Con el objeto de determinar, el efecto antimicrobiano in vitro de soluciones de Camellia sinensis (te verde) de cuatro marcas comerciales (A,B,C y D), se recolectó saliva no estimulada de 40 estudiantes universitarios y se sembró en el medio de Agar Tripticasa soya. Utilizándose el metodo de difusión por discos para las soluciones de té y los controles positivos (Amoxicilina) y negativo (agua destilada), las placas se incubaron a 37 °C /24 horas. Igual procedimiento se realizó con la Cepa de S. mutans ATCC 25175. De acuerdo a los resultados las cuatro marcas de té verde produjeron halos de inhibición de crecimiento de colonias. El análisis estadístico de las cuatro marcas de té determinó que existía diferencias significativas entre las medias de las muestras. Comparando pares de medias, resultó la existencia de diferencias significativas a nivel de 0.05 entre pares de marcas AB;AC;BD;CD. Por otro lado en el análisis de las muestras de infusión de té verde para determinar la presencia de polifenoles, mediante la espectrofotometría-infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR), se observó picos de transmitancia en longitudes de onda para los grupos oxidrilos(-0H) y anillo aromático. De los resultados obtenidos se concluye que se ha evidenciado la acción antibacteriana para la cepa de S. mutans, asi como para la microflora mixta salival, y que existe diferencias en la acción, dependiendo de la marca utilizada. Es necesario la continuación de los estudios para comprobar su efecto antimicrobiano in vivo, para el uso como enjuagatorio bucal, así como estudios para el análisis de los principales componentes activos del té verde para la identificación de las mejores soluciones a utilizar para dicho propósito, estudios de costo/beneficio, su aceptabilidad entre usuarios, efecto sobre otros microorganismos, etc. 
546 |a ES 
690 |a saliva 
690 |a camellia sinensis 
690 |a streptococcus mutans 
690 |a polifenoles. 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontología Sanmarquina, Vol 10, Iss 1, Pp 18-20 (2007) 
787 0 |n https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2898 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1560-9111 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1609-8617 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d0a15a2de38e4f87bb5abbe6ec69b6cf  |z Connect to this object online.