Experiencia con la implementación del uso de soluciones estandarizadas de cloruro de potasio

El cloruro de potasio es un medicamento de alto riesgo que se utiliza frecuentemente en los hospitales. En el Hospital Pablo Tobón Uribe se conformó un grupo para liderar la implementación de una práctica segura para el uso de este medicamento. Inicialmente, se realizó un diagnóstico y con sus...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Érika Alejandra del Río Crespo (Author), Paula Andrea Granda Carvajal (Author), Sergio Andrés Castañeda Garcés (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d3cbe49bf6ec46349ac1e79a79f5cc74
042 |a dc 
100 1 0 |a Érika Alejandra del Río Crespo  |e author 
700 1 0 |a Paula Andrea Granda Carvajal  |e author 
700 1 0 |a Sergio Andrés Castañeda Garcés  |e author 
245 0 0 |a Experiencia con la implementación del uso de soluciones estandarizadas de cloruro de potasio 
260 |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-4500 
500 |a 10.15446/av.enferm.v33n1.48648 
520 |a El cloruro de potasio es un medicamento de alto riesgo que se utiliza frecuentemente en los hospitales. En el Hospital Pablo Tobón Uribe se conformó un grupo para liderar la implementación de una práctica segura para el uso de este medicamento. Inicialmente, se realizó un diagnóstico y con sus resultados se definió el retiro de las ampollas de cloruro de potasio de las unidades asistenciales, la prescripción de mezclas estandarizadas con este electrolito para pacientes pediátricos y adultos y su preparación centralizada por el Servicio Farmacéutico. Se hizo un seguimiento para evaluar la adherencia a la práctica implementada, en el que se encontró un cumplimiento del 91,2%, sin presencia de viales almacenados en las unidades donde se restringió; además, se encontró la no influencia en las tasas de flebitis en comparación con meses previos al uso de estas mezclas y el reconocimiento de los riesgos inherentes al uso de un medicamento como el cloruro de potasio dentro del personal asistencial. En el momento actual, esta práctica continúa ejerciéndose en la institución, aunque se han tenido mejoras de acuerdo a los hallazgos en los seguimientos realizados. Por lo tanto, es modelo a seguir para la implementación de otras medicaciones y mezclas que contienen electrolitos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Seguridad del Paciente 
690 |a Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos 
690 |a Errores de Medicación 
690 |a Prescripciones de Medicamentos 
690 |a Potasio 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Avances en Enfermería, Vol 33, Iss 1, Pp 19-28 (2015) 
787 0 |n http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000100003&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4500 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d3cbe49bf6ec46349ac1e79a79f5cc74  |z Connect to this object online.