Epidemia de Gripe A en Buenos Aires en 2009 y la comunicación de la prevención colectiva

Objetivo: Analizar longitudinalmente la construcción de la participación social en la prevención de la gripe A en 2009, evaluando sincrónicamente discursos sobre prevención y evolución de la epidemia en clase media urbana de Buenos Aires. Métodos: Triangulación cuali-cuantitativa: 1) Evoluci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adriana Dawidowski (Author), Natalia Pereiro (Author), M. Victoria Schang (Author), Ana M. Gómez Saldaño (Author), Silvana Figar (Author), Patricia Matejic (Author), Marcelo Marchetti (Author), Fernán González Bernaldo de Quiros (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2014-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Analizar longitudinalmente la construcción de la participación social en la prevención de la gripe A en 2009, evaluando sincrónicamente discursos sobre prevención y evolución de la epidemia en clase media urbana de Buenos Aires. Métodos: Triangulación cuali-cuantitativa: 1) Evolución de enfermedad tipo Influenza en un Hospital de Comunidad que atiende clase media porteña; 2) Evolución de casos a nivel país; 3) Representación de la prevención en medios gráficos nacionales. Resultados: El brote epidémico en clase media porteña precedió al total país, período en el que el porcentaje en tapa de notas sobre gripe A era 3,9%. Las medidas que previenen colectivamente la difusión viral (higiene de manos, superficies y contención de estornudos) se comunicaron posteriormente al pico epidémico. Conclusiones: La comunicación contribuyó a construir tardíamente la participación social. Esto evidencia la necesidad de promover la participación temprana de la sociedad en la prevención colectiva frente a riesgo epidémicos.
Item Description:10.31052/1853.1180.v14.n1.7053
1853-1180
1852-9429