De la tecnocracia a la equidad y la sustentabilidad: por otra ciencia abierta
Fue por medio de los estudios sobre softwares de periódicos científicos que Juan Pablo Alperin comenzó a desarrollar investigaciones sobre la comunicación científica, principalmente en relación a la temática de acceso abierto y su cuestión más amplia que envuelve la ciencia abierta. En entr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde (Icict) da Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz),
2022-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Fue por medio de los estudios sobre softwares de periódicos científicos que Juan Pablo Alperin comenzó a desarrollar investigaciones sobre la comunicación científica, principalmente en relación a la temática de acceso abierto y su cuestión más amplia que envuelve la ciencia abierta. En entrevista con la Reciis, el profesor e investigador argumenta que es preciso pensar en cómo abrir el acceso al conocimiento y no apenas garantirlo. En ese sentido, la reflexión sobre cómo hacer ciencia abierta promueve discusiones para tornar el sistema de investigación científica con más equidad y más colaborativo. El profesor comenta sobre los efectos positivos y los desafíos que la pandemia de covid-19 promueve en relación a la comunicación científica. Alperin destaca iniciativas en la América Latina volcadas a una ciencia más democrática y reafirma la necesidad de defender una ciencia abierta que interrogue su modo de actuar, siendo con eso, menos tecnocrática. Juan Pablo Alperin es profesor asociado de la Simon Fraser University. |
---|---|
Item Description: | 10.29397/reciis.v16i4.3524 1981-6278 |