El paradigma médico social y la competencia comunicativa del profesional de ciencias médicas.

En el nuevo paradigma sociomédico la efectividad de la comunicación constituye la <br />piedra angular ante el reto de promover cambios en los estilos de vida y ofreciendo <br />a la población instrumentos para pensar, analizar y reflexionar sobre su salud. La <br />relación me...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maritza de la Rosa Legón (Author), Nelia Vega González (Author), Lourdes Brito Gómez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2010-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el nuevo paradigma sociomédico la efectividad de la comunicación constituye la <br />piedra angular ante el reto de promover cambios en los estilos de vida y ofreciendo <br />a la población instrumentos para pensar, analizar y reflexionar sobre su salud. La <br />relación médico-paciente como modelo de comunicación fundamenta el <br />comportamiento del profesional de las Ciencias Médicas y las relaciones que <br />contraerán entre sí los médicos y el equipo de salud de donde depende la conducta <br />moral o ética que orientará y caracterizará su trato.  <br />El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de los aspectos esenciales que <br />deben caracterizar la competencia comunicativa del profesional y las habilidades <br />para conformar una cultura de la comunicación que sirvan de base a la gestión de <br />salud en la Atención Primaria de Salud.  <br />Se analiza el manejo de la comunicación para el logro de la empatía con el <br />paciente, la liquidación de barreras comunicativas que permitan el acercamiento y la interacción reflexiva con el hombre sano o enfermo, la familia, las agrupaciones <br />comunitarias y la coordinación con las instituciones sociales de la comunidad que <br />permitan los cambios necesarios para alcanzar un modo de vida más sano y el <br />desarrollo creciente de la cultura de la salud en la población, vinculando las <br />herramientas cognoscitivas para educar a los miembros de la sociedad en el <br />cuidado de su salud con las habilidades comunicativas que le permitan ser <br />comprendido eficazmente basado en la amistad, confianza y respeto entre él y la <br />población por cuya salud debe velar.  <br />Palabras clave: Paradigma sociomédico, comunicación, relación médico-paciente, <br />competencia comunicativa, habilidades comunicativas.
Item Description:1729-519X