Consumo de productos ultraprocesados en hogares argentinos durante 2017-2018: influencia de factores sociodemográficos y geográficos
Objetivo: Analizar la influencia de variables geográficas y sociodemográficas en el consumo de productos ultraprocesados de hogares argentinos urbanos. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional y transversal, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-18. Mediante análisis...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba,
2023-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Analizar la influencia de variables geográficas y sociodemográficas en el consumo de productos ultraprocesados de hogares argentinos urbanos. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional y transversal, con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-18. Mediante análisis bivariado y multivariado se analizó la relación entre el porcentaje de energía de productos ultraprocesados y las variables geográficas y sociodemográficas. Resultados: Los productos ultraprocesados aportan 30,3% de la energía. El mayor aporte se observó en los hogares del Gran Buenos Aires, con mayores ingresos, mayor clima educativo, en aquellos que no reciben asistencia estatal, sin adultos mayores y sin menores de 14 años. Controladas las demás características sociodemográficas, el clima educativo es la variable de mayor capacidad explicativa y los hogares con menores de 14 años muestran mayor porcentaje de energía proveniente de productos ultraprocesados. Conclusión: Las diferencias en el consumo plantean la necesidad de estrategias que consideren estas particularidades para garantizar seguridad alimentaria y calidad nutricional. |
---|---|
Item Description: | 10.31052/1853.1180.v29.n2.40929 1853-1180 1852-9429 |