FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS EN LAS UNIVERSIDADES
La búsqueda de la calidad constituye un desafío actual en el desarrollo de la Educación Superior, la cual tiene su propio sistema de conocimiento y práctica social, históricamente construidas en función de la misión de las universidades en la sociedad. El artículo insiste en reconocer los pr...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
University of Las Tunas,
2018-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La búsqueda de la calidad constituye un desafío actual en el desarrollo de la Educación Superior, la cual tiene su propio sistema de conocimiento y práctica social, históricamente construidas en función de la misión de las universidades en la sociedad. El artículo insiste en reconocer los procesos universitarios, en tanto procesos de las ciencias sociales, por su propia naturaleza, tienen al ser humano en su centro, por ello son identificados como procesos conscientes y por tanto de naturaleza compleja, holística y dialéctica. Se clarifica la especificidad de la calidad en la educación superior como campo epistemológico y significativamente axiológico, que se desarrolla en función de las características específicas de la universidad como institución comprometida con la preservación, el desarrollo-creación y la proyección-difusión de la cultura. En ese sentido, están en debate algunos temas polémicos, como la gestión formativa o educativa en las universidades y desarrollo en contexto; formación humana sustentable desde la gestión social y la participación ciudadana, enfocadas en la gestión de la educación para el logro de la relevancia social, la pertinencia, el impacto y la optimización de los procesos universitarios, en el planteamiento de una educación superior de calidad para todos. ABSTRACT The search for quality is a current challenge in the development of Higher Education, which has its own system of knowledge and social practice, historically built according to the mission of universities in society. The article insists on recognizing the university processes, as processes of the social sciences, by their very nature, have the human being in their center, for that reason they are identified as conscious processes and therefore of complex, holistic and dialectical nature. The specificity of quality in Higher Education is clarified as an epistemological and significantly axiological field, which is developed according to the specific characteristics of the university as an institution committed to the preservation, development creation and projection-dissemination of culture. In that sense, some controversial issues are under debate, such as educational or formative management in universities and development in context; sustainable human development from social management and citizen participation focused on the management of education to achieve social relevance, impact and optimization of university processes, in the approach of a quality higher education for all. KEY WORDS: Quality management, quality higher education, education management |
---|---|
Item Description: | 2222-081X |