Asociación entre edad materna avanzada y los resultados perinatales en una clínica universitaria de Cartagena (Colombia), 2012: estudio de cohorte retrospectiva
Objetivo: evaluar la posible asociación entre la edad materna avanzada y los resultados perinatales adversos. Materiales y métodos: estudio observacional de cohortes históricas con gestantes que tuvieron parto en la Clínica Universitaria San Juan de Dios en Cartagena (Colombia), durante el 2012;...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
2015-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_e4d03f2cb1624d8f8d3e70dd05f85b0d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Edgar E. Rivas-Perdomo |e author |
245 | 0 | 0 | |a Asociación entre edad materna avanzada y los resultados perinatales en una clínica universitaria de Cartagena (Colombia), 2012: estudio de cohorte retrospectiva |
260 | |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, |c 2015-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18597/rcog.22 | ||
500 | |a 0034-7434 | ||
500 | |a 2463-0225 | ||
520 | |a Objetivo: evaluar la posible asociación entre la edad materna avanzada y los resultados perinatales adversos. Materiales y métodos: estudio observacional de cohortes históricas con gestantes que tuvieron parto en la Clínica Universitaria San Juan de Dios en Cartagena (Colombia), durante el 2012; esta es una institución general de carácter privado, de tercer nivel de complejidad. Tamaño muestral: 160 pacientes por grupo con base en una frecuencia esperada de muerte fetal en el grupo expuesto del 22%, en el grupo no expuesto del 10 %, con un nivel de confianza del 95 % y un poder del 80 %. Muestreo aleatorio simple. Se midieron las variables demográficas, la edad gestacional al momento del parto, peso y talla de los recién nacidos, Apgar a los 5 minutos y vía del parto. Se consideraron los resultados perinatales adversos; como resultado primario, la muerte fetal in utero, y secundarios el parto pretérmino y la asfixia perinatal. Se hace una descripción de las características basales de los dos 15grupos; para evaluar la asociación con los resultados se estimó el riesgo relativo (RR) y el respectivo intervalo de confianza del 95 %. Resultados: el riesgo relativo (RR) de muerte fetal intrauterina dada la edad avanzada de la gestante fue de 1,33 (IC 95 %: 0,59-2,99). El RR de prematurez, dada la edad materna avanzada, fue de 0,94 (IC 95 %: 0,42-2,05) y, finalmente, el RR de asfixia perinatal dada la edad materna avanzada fue de 0,96 (IC 95 %: 0,66-1,39). Conclusiones: no se encontró que la edad materna sea un factor de riesgo para malos resultados perinatales. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Gynecology and obstetrics | ||
690 | |a RG1-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 66, Iss 3 (2015) | |
787 | 0 | |n http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/22 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0034-7434 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2463-0225 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/e4d03f2cb1624d8f8d3e70dd05f85b0d |z Connect to this object online. |