Alfabetización en la comunidad rural de América Latina: las niñas en la escuela
El siguiente informe analiza los resultados de tres estudios de caso en dos escuelas rurales de México y una de Ecuador. Comparamos los índices de paridad de género (IPG) fijando el análisis en dos dimensiones: la inscripción/asistencia y el desempeño en la alfabetización. Los resultados gene...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de La Rioja,
2018-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El siguiente informe analiza los resultados de tres estudios de caso en dos escuelas rurales de México y una de Ecuador. Comparamos los índices de paridad de género (IPG) fijando el análisis en dos dimensiones: la inscripción/asistencia y el desempeño en la alfabetización. Los resultados generaron una hipótesis tentativa que sugiere un marco conceptual para una propuesta de investigación más amplia. Proponemos, con base en la evidencia de estudios previos de un importante avance en el IPG en la región latinoamericana, la evaluación del aprovechamiento escolar en la lectoescritura en escuelas primarias rurales que enfoca la comparación entre niños y niñas. Retomando como modelo los procedimientos de los tres estudios de caso del presente informe, los objetivos de la evaluación independiente serían: (1) comprobar o rechazar el estimado oficial de la paridad (100/100) en el acceso a la primaria en las zonas rurales, y (2) comprobar o rechazar la hipótesis que ha surgido de los tres estudios preliminares - que para las niñas, una vez matriculadas, el desempeño verificable (por medio de una prueba de comprensión de lectura) resulta estadísticamente equivalente, o superior, en comparación con el desempeño de los niños, hasta en las comunidades apartadas y de escasos recursos materiales. |
---|---|
Item Description: | 1575-023X 1695-5714 10.18172/con.3298 |