Asociación entre índices antropométricos de salud y condición física en mujeres mayores físicamente activas

Objetivo. Asociar los índices antropométricos de salud con la condición física de las mujeres mayores (MM) que participan en talleres de ejercicio físico. Material y métodos. Participaron 272 mujeres chilenas mayores de 60 años. Las variables correspondieron al IMC, perímetro de cintura (PC)...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Valdés-Badilla (Author), Andrés Godoy-Cumillaf (Author), Jenny Ortega-Spuler (Author), Tomás Herrera-Valenzuela (Author), Samuel Durán-Agüero (Author), José Zapata-Bastias (Author), Rodrigo Vargas-Vitoria (Author), Eduardo Guzmán-Muñoz (Author), Antonio López-Fuenzalida (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2017-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e7c4f752fefd4d69a1e2b2010c8ccbb7
042 |a dc 
100 1 0 |a Pablo Valdés-Badilla  |e author 
700 1 0 |a Andrés Godoy-Cumillaf  |e author 
700 1 0 |a Jenny Ortega-Spuler  |e author 
700 1 0 |a Tomás Herrera-Valenzuela  |e author 
700 1 0 |a Samuel Durán-Agüero  |e author 
700 1 0 |a José Zapata-Bastias  |e author 
700 1 0 |a Rodrigo Vargas-Vitoria  |e author 
700 1 0 |a Eduardo Guzmán-Muñoz  |e author 
700 1 0 |a Antonio López-Fuenzalida  |e author 
245 0 0 |a Asociación entre índices antropométricos de salud y condición física en mujeres mayores físicamente activas 
260 |b Instituto Nacional de Salud Pública,   |c 2017-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 0036-3634 
500 |a 1606-7916 
500 |a 10.21149/8580 
520 |a Objetivo. Asociar los índices antropométricos de salud con la condición física de las mujeres mayores (MM) que participan en talleres de ejercicio físico. Material y métodos. Participaron 272 mujeres chilenas mayores de 60 años. Las variables correspondieron al IMC, perímetro de cintura (PC), índice cintura estatura (ICE) y condición física (CF). Se realizaron correlaciones a través del coeficiente de Pearson o Spearman, y asociaciones bivariadas mediante ji cuadrada de Pearson y el test exacto de Fisher, considerando un p<0.05. Resultados. De las MM, 70.8% alcanzó sobrepeso u obesidad; y 68.8% y 96% riesgo cardiometabólico de acuerdo con PC e ICE, respectivamente. Su CF presentó un rendimiento igual (53.5%) o superior (33.8%) según su edad y sexo. Se encontraron correlaciones inversas entre estado nutricional y riesgo cardiometabólico con las pruebas de CF (excepto la agilidad y equilibrio dinámico, en donde la relación fue directa), y asociación directa con juntar manos. Conclusiones. El exceso de peso en MM físicamente activas no afecta su rendimiento físico-funcional; sin embargo, el riesgo cardiometabólico se asocia inversamente con la funcionalidad motriz. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a índices antropométricos 
690 |a actividad física 
690 |a condición física, mujeres mayores 
690 |a funcionalidad motriz 
690 |a envejecimiento activo 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Pública de México, Vol 59, Iss 6, nov-dic, Pp 682-690 (2017) 
787 0 |n http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/8580 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0036-3634 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1606-7916 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e7c4f752fefd4d69a1e2b2010c8ccbb7  |z Connect to this object online.