Comportamiento de los factores de riesgo coronarios en pacientes rehabilitados en el Hospital Hermanos Ameijeiras.

Se realizó un estudio de intervención con los pacientes que fueron remitidos  al Departamento de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras durante el año 2011  con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo coronario (FRC). La muestra estuvo conf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lázara Mirta Pérez Yánez (Author), Juan Adolfo Prohías Martínez (Author), Rolando Rogés Machado (Author), Ricardo Amador García Hernández (Author)
Format: Book
Published: ECIMED, 2012-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e98179c5e51646e2adf94de9bdddcb51
042 |a dc 
100 1 0 |a Lázara Mirta Pérez Yánez  |e author 
700 1 0 |a Juan Adolfo Prohías Martínez  |e author 
700 1 0 |a Rolando Rogés Machado  |e author 
700 1 0 |a Ricardo Amador García Hernández  |e author 
245 0 0 |a Comportamiento de los factores de riesgo coronarios en pacientes rehabilitados en el Hospital Hermanos Ameijeiras. 
260 |b ECIMED,   |c 2012-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 1561-2937 
520 |a Se realizó un estudio de intervención con los pacientes que fueron remitidos  al Departamento de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras durante el año 2011  con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo coronario (FRC). La muestra estuvo conformada por 108 pacientes. Se obtuvo como resultado que el rango etario  más frecuente fue de 45 - 64 años, de sexo femenino y color de piel blanca. Los FRC más frecuentes en nuestro estudio fueron el sedentarismo, la hipertensión arterial (HTA) y la dislipidemia. Los diagnósticos más frecuentes remitidos a Rehabilitación Cardiovascular (RC) fueron aquellos con angina estable, infarto del miocardio y revascularización coronaria quirúrgica.  En la evaluación de los FRC  hubo una reducción de número de pacientes con sedentarismo, obesidad  y síndrome metabólico, lográndose además aumentar la cifra de  pacientes hipertensos  y diabéticos controlados. No ocurrieron complicaciones en la mayoría de los pacientes durante la RC. Se concluye  que posterior a la RC se logró la disminución de FRC asociado a un bajo índice de complicaciones. 
546 |a ES 
690 |a factores de riesgo coronario, rehabilitación cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes mellitus, sedentarismo, obesidad, síndrome metabólico. 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system 
690 |a RC666-701 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Vol 18, Iss 4, Pp 199-203 (2012) 
787 0 |n http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/287 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1561-2937 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e98179c5e51646e2adf94de9bdddcb51  |z Connect to this object online.