Jugar en sitios históricos: dos experiencias de educación en el tiempo libre e interpretación del patrimonio en Alcalá de Henares

En este artículo se pretende mostrar que es una buena idea permitir a los niños jugar de forma controlada en los sitios históricos, con el fin de lograr dos objetivos: el primero es convertir el patrimonio cultural en un escenario de ocio atractivo e interesante, ofreciendo múltiples oportunidad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Josué Llull Peñalba (Author)
Format: Book
Published: Centro Universitario Cardenal Cisneros, 2010-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se pretende mostrar que es una buena idea permitir a los niños jugar de forma controlada en los sitios históricos, con el fin de lograr dos objetivos: el primero es convertir el patrimonio cultural en un escenario de ocio atractivo e interesante, ofreciendo múltiples oportunidades para el entretenimiento; el segundo es posibilitar que los niños aprendan a interpretar los significados de estos lugares mediante el desarrollo de una actitud interactiva y práctica. Estas ideas provienen de una percepción diferente del patrimonio, de sus valores y de sus usos, y se manifiestan en la opción de dejar a los niños interactuar en los sitios históricos, participando en actividades, jugando, hablando, tocando y explorando. En las páginas siguientes se relatan dos experiencias educativas realizadas con estos objetivos en Alcalá de Henares, ciudad distinguida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Item Description:1577-0338
2445-2866
10.58265/pulso.5015