EFECTO DE LA POTENCIACIÓN POSTACTIVACIÓN MEDIANTE ELECTROESTIMULACIÓN COMO COMPLEMENTO AL CALENTAMIENTO PARA PRUEBAS DE CARÁCTER EXPLOSIVO
El presente estudio busca comparar la eficacia de un calentamiento estándar con la de un calentamiento estandar+estimulación eléctrica muscular (EEM), en pruebas de fuerza explosiva. Se llevó a cabo con 22 sujetos, los cuales se sometieron a seis sesiones...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Asociación Española de Ciencias del Deporte,
2010-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente estudio busca comparar la eficacia de un calentamiento estándar con la de un calentamiento estandar+estimulación eléctrica muscular (EEM), en pruebas de fuerza explosiva. Se llevó a cabo con 22 sujetos, los cuales se sometieron a seis sesiones de adaptación a la EEM, mejorando la tolerancia a la electricidad un 189.65%. Se tomaron medidas del ácido láctico en sangre, de la altura alcanzada en SJ y CMJ, así como en<br />velocidad en 20 m, inmediatamente después de realizar los dos métodos de calentamiento. Ninguna diferencia significativa en las pruebas se encontró entre ambos métodos de calentamiento. Se halló una mayor acumulación de ácido láctico en sangre cuando los sujetos realizaron calentamiento + electroestimulación (t(21) = 2.89 p<0.01). Asimismo los<br />sujetos que toleraron más EEM en las sesiones previas obtuvieron mejores resultados en la prueba de CMJ.<br />PALABRAS CLAVE.- Electroestimulación, potenciación-postactivación, calentamiento, ácido láctico. |
---|---|
Item Description: | 0214-0071 2172-2862 |