Motivos de no vacunación: un análisis crítico de la literatura internacional, 1950-1990
En muchos países se reconoce que los programas de vacunación requieren del dominio de elementos técnicos y organizacionales para ser accesibles a las poblaciones. Uno de ellos ha sido menospreciado de manera importante: la participación de la población y las causas que la motivan. El presente t...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade de São Paulo,
1997-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_ef6f86ad08cf48a2bac71e69b5ed38b1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Nigenda-López Gustavo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Orozco Emanuel |e author |
700 | 1 | 0 | |a Leyva René |e author |
245 | 0 | 0 | |a Motivos de no vacunación: un análisis crítico de la literatura internacional, 1950-1990 |
260 | |b Universidade de São Paulo, |c 1997-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0034-8910 | ||
500 | |a 1518-8787 | ||
520 | |a En muchos países se reconoce que los programas de vacunación requieren del dominio de elementos técnicos y organizacionales para ser accesibles a las poblaciones. Uno de ellos ha sido menospreciado de manera importante: la participación de la población y las causas que la motivan. El presente trabajo analiza experiencias de diversos países, a partir de una revisión bibliográfica del período 1950-1990. Los resultados muestran que los estudios existentes varían en su enfoque metodológico y conceptual de acuerdo a la región del mundo en donde fueron realizados y de acuerdo al tipo de investigador. Este hecho se explica por el supuesto que existe en muchos investigadores de pensar que conocen a profundidad los determinantes ideológicos de la conducta de las culturas de las que son nativos. A partir de ello utilizan metodologías que apenas les permiten aproximarse a un nivel superficial del conocimiento de la realidad social para hacer inferencias de la respuesta de las poblaciones ante la oferta de las vacunas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Programas de inmunización | ||
690 | |a organización | ||
690 | |a Participación comunitaria | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista de Saúde Pública, Vol 31, Iss 3, Pp 313-321 (1997) | |
787 | 0 | |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101997000300015 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0034-8910 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1518-8787 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/ef6f86ad08cf48a2bac71e69b5ed38b1 |z Connect to this object online. |