Evaluación de la composición corporal según factor de riesgo de obesidad en universitarios

Objetivo: Evaluar la composición corporal según factor de riesgo de obesidad en estudiantes universitarios sanos.Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Población muestra: 217 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Barranquilla, en edades...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: CARMEN CARRERO GONZÁLEZ (Author), GLORIA LASTRE-AMELL (Author), MARÍA ALEJANDRA-ORÓSTEGUI (Author), LINDA RUIZ-ESCORCIA (Author), ALEXANDER PARODY MUÑOZ (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f23fcc9d2ec8433ba5fe4a0c1b263c04
042 |a dc 
100 1 0 |a CARMEN CARRERO GONZÁLEZ  |e author 
700 1 0 |a GLORIA LASTRE-AMELL  |e author 
700 1 0 |a MARÍA ALEJANDRA-ORÓSTEGUI  |e author 
700 1 0 |a LINDA RUIZ-ESCORCIA  |e author 
700 1 0 |a ALEXANDER PARODY MUÑOZ  |e author 
245 0 0 |a Evaluación de la composición corporal según factor de riesgo de obesidad en universitarios 
260 |b Universidad del Norte,   |c 2020-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0120-5552 
500 |a 2011-7531 
500 |a 10.14482/sun.36.1.616.3 
520 |a Objetivo: Evaluar la composición corporal según factor de riesgo de obesidad en estudiantes universitarios sanos.Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Población muestra: 217 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Barranquilla, en edades entre 20 a 33 años, quienes cumplían los criterios de inclusión, previo consentimiento informado. Se evaluaron las variables sexo, edad, índice de masa corporal, grasa corporal, grasa visceral, por método de impedancia y niveles de presión arterial.Resultados: 77 % femenino, 23 % masculino. La edad promedio fue de 21 años con una desviación estándar de 3,97 años; el 57,6 % reveló Índice de Masa Corporal normal, 24,4 % sobrepeso; el grupo femenino con IMC normal presentó grasa corporal alto (44,80 %) y muy alto (12,00 %); un incremento en grasa corporal se detectó como alto (30,95 %) y muy alto (44,64 %)en el género femenino y la grasa visceral como alto (16,33 %) y muy alto(4,08 %); el género masculino arrojo cifras de franca hipertensión (26,53 %).Conclusiones: El mayor porcentaje de los jóvenes evaluados estuvo en la clasificación normal para ambos sexos, sin embargo, en relación con la grasa visceral se detectó en mayor porcentaje en el género masculino. El estudio permitió identificar que el IMC tiene influencia sobre el resultado de la grasa corporal, siendo más elevado en el género femenino. En relación con los niveles de hipertensión se halló que el género masculino está más asociado con la hipertensión, y el femenino a la hipotensión. Resultados de interés para futuras investigaciones. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a impedancia 
690 |a grasa corporal 
690 |a obesidad 
690 |a factores de riesgo de obesidad 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Uninorte, Vol 36, Iss 1, Pp 81-96 (2020) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81771254006 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-5552 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-7531 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f23fcc9d2ec8433ba5fe4a0c1b263c04  |z Connect to this object online.