Características de la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa: Una revisión narrativa

Introducción: La anorexia nerviosa es un trastorno psiquiátrico de alta prevalencia en mujeres y que comúnmente se inicia en la adolescencia. Esta es definida sobre la base de tres criterios: restricción energética en relación con los requerimientos nutricionales acompañado de bajo peso, el m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Fernanda Ochoa-Orrego (Author), Paula Gabriela Aramburú Pulido (Author), Carlos Eduardo Doepking Mella (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2023-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f8c7a0cb7ed348968ea12e75d66cc2e6
042 |a dc 
100 1 0 |a Daniela Fernanda Ochoa-Orrego  |e author 
700 1 0 |a Paula Gabriela Aramburú Pulido  |e author 
700 1 0 |a Carlos Eduardo Doepking Mella  |e author 
245 0 0 |a Características de la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa: Una revisión narrativa 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2023-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a Introducción: La anorexia nerviosa es un trastorno psiquiátrico de alta prevalencia en mujeres y que comúnmente se inicia en la adolescencia. Esta es definida sobre la base de tres criterios: restricción energética en relación con los requerimientos nutricionales acompañado de bajo peso, el miedo intenso a la ganancia de peso y a la alteración de la percepción de su peso o constitución, según lo descrito por el manual de diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales. Objetivo: Describir la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa. Material y Métodos: Se realizó una revisión narrativa de la literatura de estudios observacionales que informaran sobre características de la dieta en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa, en un período sin intervención dietoterapéutica. La búsqueda bibliográfica se realizó en la interfaz PubMed de MEDLINE y la interfaz de Web of Science Core Colletion. Se incluyeron artículos en inglés, español y portugués, entre 2010 y 2020. Desarrollo: Algunos estudios analizaron la alimentación de pacientes adolescentes con anorexia nerviosa (AN), demostrando una restricción de la ingesta energética y de ciertos micronutrientes. Por otra parte, estudios han apreciado que la ingesta de proteínas estaba sobre las recomendaciones diarias para el grupo etario. Conclusiones: Esta revisión detectó una restricción energética y una alta ingesta proteica. Por otra parte, la ingesta de lípidos y carbohidratos es inferior en sujetos con AN frente a población sana, aun cuando se mantienen dentro de las recomendaciones diarias para la edad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos, anorexia nerviosa, adolescente, ingesta alimentaria. 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 21, Iss 6, Pp e4624-e4624 (2023) 
787 0 |n https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4624 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f8c7a0cb7ed348968ea12e75d66cc2e6  |z Connect to this object online.