La recreación escolar para el desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación básica

Introducción: la recreación física es la actividad de tipo voluntario que se realiza durante el tiempo libre, llamada en el área de educación actividades extracurriculares, y tiene como finalidad producir descanso físico y psíquico otorgando placer, agrado y bienestar contribuyendo en forma p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gina Maribel Aguilar Osorio (Author), Julio Angamarca Natalia Marcia (Author), Katherine Gissela Rivera Quishpe (Author), Silvia Elizabeth Santillán Galarza (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, 2022-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f8dbbcd9cf7d4d3f8f37c0d848d62f31
042 |a dc 
100 1 0 |a Gina Maribel Aguilar Osorio  |e author 
700 1 0 |a Julio Angamarca Natalia Marcia  |e author 
700 1 0 |a Katherine Gissela Rivera Quishpe  |e author 
700 1 0 |a Silvia Elizabeth Santillán Galarza  |e author 
245 0 0 |a La recreación escolar para el desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación básica 
260 |b Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz,   |c 2022-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 2223-1773 
520 |a Introducción: la recreación física es la actividad de tipo voluntario que se realiza durante el tiempo libre, llamada en el área de educación actividades extracurriculares, y tiene como finalidad producir descanso físico y psíquico otorgando placer, agrado y bienestar contribuyendo en forma positiva al crecimiento del ser humano y equilibrio frente al stress estudiantil y otras obligaciones de la vida cotidiana que lo divierte, entretiene y distrae. Objetivo: crear un programa de ejercicios físicos y juegos recreativos para contribuir al desarrollo cognitivo en la asignatura de matemática en estudiantes de quinto año, en la unidad educativa "24 de julio", que involucre a los estudiantes a la práctica sistemática de actividades recreativas escolares, además, constituye una herramienta para el desarrollo motriz, cognitivo, afectivo y social de los 50 estudiantes objeto de la investigación. Materiales y métodos: durante el proceso de investigación se utilizaron los métodos: científico, analítico, sintético y descriptivo; El tipo de diseño es pre- experimental al trabajar con un solo grupo y aplicar un pre test y un post-test. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y un test de desarrollo cognitivo. Conclusiones:Se concluye que con relación a las variables fracciones equivalentes, fracciones en semirrecta y operaciones combinadas, los resultados de P-valor 0.000 < 0.05, permiten rechazar la Hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, e inferimos que existe una diferencia altamente significativa entre el pretest y el postest en estas tres variables relacionadas con el desarrollo cognitivo de los estudiantes sometido a experimentación   
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Recreación escolar, desarrollo cognitivo, educación básica, matemática. 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ciencia y Deporte, Vol 7, Iss 3 (2022) 
787 0 |n https://sportandscience.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/186 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2223-1773 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f8dbbcd9cf7d4d3f8f37c0d848d62f31  |z Connect to this object online.