Criterios actuales sobre el tratamiento laparoscópico en pacientes con enfermedades benignas de la vesícula biliar

Las colecistopatías o enfermedades de la vesícula biliar pueden ser clasificadas, según su origen, en benignas y malignas; entre las primeras se encuentran la litiasis vesicular, que es la enfermedad del tracto alimentario que más requiere hospitalización y ocurre de forma frecuente en personas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernán Oliu Lambert (Author), Natalia Altagracia de la Cruz Castillo (Author), Ana María Nazario Dolz (Author), Erian Jesús Domínguez González (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, 2016-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las colecistopatías o enfermedades de la vesícula biliar pueden ser clasificadas, según su origen, en benignas y malignas; entre las primeras se encuentran la litiasis vesicular, que es la enfermedad del tracto alimentario que más requiere hospitalización y ocurre de forma frecuente en personas aparentemente saludables, los pólipos vesiculares, que son lesiones frecuentes en la mucosa vesicular y en su gran mayoría corresponden a lesiones de carácter reactivo, adaptativo o inflamatorio; y la disquinesia vesicular, que es causada por el funcionamiento inadecuado de la vesícula biliar y puede causar síntomas como cólico biliar, asociado a náuseas y, en ocasiones, a vómitos.  Estas entidades clínicas han sido tratadas de disímiles maneras a lo largo de la historia de la humanidad, y en la actualidad todavía existen diferentes criterios en cuanto a las variedades terapéuticas; tema que es abordado en el presente artículo.
Item Description:1029-3019