Evaluación del aprendizaje en odontología: incidencia de las concepciones y creencias de los docentes

Objetivo: identificar concepciones y creencias de los docentes con respecto a la evaluación del aprendizaje dentro de espacios formativos clínicos en la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Métodos: aplicación del enfoque cualitativo, fundamentado en la fenomenología  descripti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Julia Alvarez-Montero (Author), Rita Mireya Navas Perozo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: identificar concepciones y creencias de los docentes con respecto a la evaluación del aprendizaje dentro de espacios formativos clínicos en la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Métodos: aplicación del enfoque cualitativo, fundamentado en la fenomenología  descriptiva. Uso de la técnica de frases incompletas en una muestra censal de 56 docentes. Se consideraron dos dimensiones: evaluación que realiza el docente y funciones de la evaluación. Las respuestas fueron codificadas y categorizadas según su relevancia y recurrencia, asignándoles un nombre que las reuniera y capturara su esencia. Cada categoría se asoció con códigos para ilustrar su repetición en las frases y reconstruir las concepciones implícitas de los docentes. Resultados: la evaluación que realiza el docente puede ser integral, dialógica, formativa, aparente y técnica. Se identificaron las siguientes funciones de la evaluación: comprobatoria, reflexiva, sinérgica, retroalimentadora, valorativa e integradora. Conclusiones: han sido identificadas concepciones y creencias del docente referentes a la evaluación del aprendizaje en ambientes clínicos que aportan una amplia visión en torno a este proceso elemental de la práctica educativa. Las mismas constituyen un gran avance al develar representaciones mentales convertidas en acción, que inciden positivamente en la comprensión, análisis e interpretación del hecho evaluativo. Aquí no se pretende agotar el estudio sobre la evaluación del aprendizaje, sino animar a que se inicien nuevas investigaciones como mecanismos para descubrir otras concepciones y patrones de relación. Esto como un intento de aproximación hacia la consecución de un nuevo sistema de evaluación.
Item Description:10.15446/aoc.v10n2.86859
2027-7822