Una po-ética de la delectura
¿Hay una ética de la lectura? ¿En qué consistiría? ¿Qué consecuencias tendría para la crítica literaria? ¿Qué consecuencias para pensar la relación entre la literatura y la vida? En este artículo buscaremos responder estas preguntas proponiendo una ética de la lectura compuesta de una dobl...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Red de Universidades Lectoras,
2019-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | ¿Hay una ética de la lectura? ¿En qué consistiría? ¿Qué consecuencias tendría para la crítica literaria? ¿Qué consecuencias para pensar la relación entre la literatura y la vida? En este artículo buscaremos responder estas preguntas proponiendo una ética de la lectura compuesta de una doble dimensión. Por un lado, una dimensión deconstruccionista que se interesará en el respeto por el texto, su alteridad irreductible y su resistencia. En otras palabras, por su ilegibilidad. Por otro lado, una dimensión psicoanalítica que se preocupará por la inscripción del sujeto en la experiencia de la lectura y de la imposibilidad de escribir su propia identidad. En otras palabras, de la no-lectura. Esta doble dimensión nos llevará a pensar aquello que llamaremos una po-ética de la delectura. Finalmente, nos detendremos brevemente en la crítica intervencionista de Pierre Bayard, donde encontraremos elementos propios de la po-ética de la delectura que proponemos. |
---|---|
Item Description: | 10.15645/Alabe2019.20.6 2171-9624 2171-9624 |