Estrategias para el desarrollo de habilidades en práctica basada en la evidencia a través del currículo de enfermería

Introducción: Mundialmente, se reconoce la enseñanza de la práctica basada en evidencia como una estrategia que contribuye a mejorar la calidad de la atención en salud. Objetivo: Identificar el nivel de competencias para la práctica basada en evidencia en estudiantes de enfermería de acuerdo c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Skarlet Marcell Vásquez (Author), Adriana Patricia Bonilla-Marciales (Author), Mary Luz Jaimes-Valencia (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2023-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ff04a989a0f54e2f9fca1b9f1bf6aff0
042 |a dc 
100 1 0 |a Skarlet Marcell Vásquez  |e author 
700 1 0 |a Adriana Patricia Bonilla-Marciales  |e author 
700 1 0 |a Mary Luz Jaimes-Valencia  |e author 
245 0 0 |a Estrategias para el desarrollo de habilidades en práctica basada en la evidencia a través del currículo de enfermería 
260 |b Universidad de Santander,   |c 2023-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15649/cuidarte.3089 
500 |a 2216-0973 
500 |a 2346-3414 
520 |a Introducción: Mundialmente, se reconoce la enseñanza de la práctica basada en evidencia como una estrategia que contribuye a mejorar la calidad de la atención en salud. Objetivo: Identificar el nivel de competencias para la práctica basada en evidencia en estudiantes de enfermería de acuerdo con las características del currículo cursado en una universidad colombiana. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal, con mediciones a estudiantes de enfermería en tres periodos (N=125): currículo-1 sin formación en investigación (n=24); currículo-2 con formación en investigación (n=55); currículo-3 con formación en práctica basada en evidencia (n=46). El desenlace principal fue competencias para la práctica basada en evidencia medido por actitudes, conocimientos y habilidades. Resultados: El puntaje global de competencias fue 4,08 (Rango intercuartílico =3,84- 4,32), no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes obtenidos por estudiantes de los tres currículos, sin embargo, las competencias de conocimientos para la práctica basada en evidencia fueron significativamente mayores en el grupo del currículo 3. Discusión: Algunos autores han descrito la relación entre el tiempo de las transformaciones curriculares y el desarrollo de competencias progresivas, como un proceso escalonado cuyos resultados se reflejan al menos un ciclo curricular completo después de su implementación. Conclusiones: Los ajustes curriculares realizados en esta institución han permitido mejorar la percepción de los conocimientos para la práctica basada en evidencia en estudiantes de enfermería, sin embargo, es necesario seguir trabajando en estrategias pedagógicas eficaces que mejoren las habilidades para su implementación. Esta información provee orientación para planeación curricular. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a curriculum 
690 |a educación basada en competencias 
690 |a estudiantes de enfermería 
690 |a práctica clínica basada en la evidencia 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cuidarte, Vol 14, Iss 3, Pp 1-14 (2023) 
787 0 |n https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3089 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2216-0973 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-3414 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ff04a989a0f54e2f9fca1b9f1bf6aff0  |z Connect to this object online.