Aprender a participar en los centros de secundaria: Inclusión y calidad democrática

La democracia y la inclusión son dos de los ejes sobre los que gira el debate pedagógico actual. Se suceden las preguntas, a menudo sin respuesta, acerca de los problemas derivados de la búsqueda de una educación en que la participación y la aceptación de la diversidad formen parte de la reali...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Carrillo, Isabel (auth)
Kolejni autorzy: Simó, Núria (auth), Soler i Mata, Joan (auth)
Format: Elektroniczne Rozdział
Język:hiszpański
Wydane: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 2020
Seria:Col·lecció Pedagogies UB
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:DOAB: download the publication
DOAB: description of the publication
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!

MARC

LEADER 00000naaaa2200000uu 4500
001 doab_20_500_12854_78320
005 20220217
003 oapen
006 m o d
007 cr|mn|---annan
008 20220217s2020 xx |||||o ||| 0|spa d
020 |a 978-84-9168-408-4 
040 |a oapen  |c oapen 
041 0 |a spa 
042 |a dc 
072 7 |a JN  |2 bicssc 
072 7 |a JFS  |2 bicssc 
100 1 |a Carrillo, Isabel  |4 auth 
700 1 |a Simó, Núria  |4 auth 
700 1 |a Soler i Mata, Joan  |4 auth 
245 1 0 |a Aprender a participar en los centros de secundaria: Inclusión y calidad democrática 
260 |b Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona  |c 2020 
300 |a 1 electronic resource (232 p.) 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Col·lecció Pedagogies UB 
506 0 |a Open Access  |2 star  |f Unrestricted online access 
520 |a La democracia y la inclusión son dos de los ejes sobre los que gira el debate pedagógico actual. Se suceden las preguntas, a menudo sin respuesta, acerca de los problemas derivados de la búsqueda de una educación en que la participación y la aceptación de la diversidad formen parte de la realidad y no constituyan un mero sueño, y también acerca de las posibilidades de crear escuelas democráticas e inclusivas en la vida diaria, en el desarrollo curricular, en las actividades del alumnado y en las relaciones de la comunidad educativa. Las formas de gobierno del centro, las condiciones de bienestar en el mismo, el reconocimiento del otro y los valores son cuatro dimensiones a partir de las cuales se pueden construir democracias justas y ciudadanías inclusivas. Las distintas aportaciones del presente libro muestran ejemplos de realidades diversas que persiguen el objetivo de convertir los centros de secundaria en espacios de experimentación para seguir avanzando en la dirección indicada. 
540 |a Creative Commons  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  |2 cc  |4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
546 |a Spanish 
650 7 |a Education  |2 bicssc 
650 7 |a Social groups  |2 bicssc 
653 |a Escoles secundàries 
653 |a Educació inclusiva 
653 |a Participació educativa 
653 |a Igualtat d'oportunitats educatives 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u http://hdl.handle.net/2445/147937  |7 0  |z DOAB: download the publication 
856 4 0 |a www.oapen.org  |u https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/78320  |7 0  |z DOAB: description of the publication