El consumo y la producción familiar de fríjol, maíz, yuca, batata y arroz en un municipio rural en Colombia: evaluación de la posibilidad de implementar la biofortificación de cultivos

Objetivo: conocer las características de producción y consumo de cinco cultivos y evaluar la posibilidad de biofortificación como una estrategia viable en una zona rural colombiana. Materiales y métodos: de 60 familias seleccionadas aleatoriamente, se encuestó a la persona encargada de la prepa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María del Mar Muñoz López (Author), Martha Cecilia Revelo (Author), Helena Pachón (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquía, 2008-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: conocer las características de producción y consumo de cinco cultivos y evaluar la posibilidad de biofortificación como una estrategia viable en una zona rural colombiana. Materiales y métodos: de 60 familias seleccionadas aleatoriamente, se encuestó a la persona encargada de la preparación de alimentos y (si era diferente) a la persona encargada de la producción agrícola acerca de la compra, el consumo y la producción de los cultivos. Resultados: el 100% reportó haber consumido arroz en la última semana, el 96,9% fríjol, el 89,1% yuca, el 81,3% maíz y el 9,4% batata. Los cultivos provenían principalmente de la compra en graneros (fríjol, maíz, arroz) y de la autoproducción (yuca, batata). La yuca fue cultivada por el mayor número de productores (56,6%) seguido por el maíz (46,6%), el fríjol (43,3%) y la batata (16,6%); el arroz no fue producido. Conclusión: sustituyendo la producción con cultivos biofortificados se aportaría, a la dieta, entre 10 y 16% más hierro, zinc y vitamina. Debido a su impacto nutricional potencial, se amerita investigar la adaptabilidad y la aceptabilidad de los cultivos biofortificados en la comunidad.
Item Description:0124-4108
2248-454X