De nutrientes a patrones alimentarios: cambio de paradigma en el abordaje nutricional de las enfermedades cardiovasculares

Antecedentes: en la actualidad, existen controversias sobre las recomendaciones nutricionales en las enfermedades cardiovasculares. Objetivo: se propuso analizar, en una línea temporal, la tran­sición histórica y los cambios de paradigmas en el estudio de la alimentación y de la enfermedad cardi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Viola (Author), Georgina Noel Marchiori (Author), María Daniela Defagó (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquía, 2020-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: en la actualidad, existen controversias sobre las recomendaciones nutricionales en las enfermedades cardiovasculares. Objetivo: se propuso analizar, en una línea temporal, la tran­sición histórica y los cambios de paradigmas en el estudio de la alimentación y de la enfermedad cardiovascular a fin de avanzar en el campo de la epidemiología nutricional, contemplando el patrón alimentario y del estilo de vida. Reflexión: históricamente, los estudios que investigaron la asocia­ción entre alimentación y riesgo cardiovascular se centraron en calorías o nutrientes como factores aislados; sin embargo, esto ha sido problemático para el abordaje del fenómeno multidimensional de las enfermedades crónicas. En los últimos años, se ha propuesto el análisis de los patrones alimen­tarios y el grado de procesamiento de alimentos, que incluye la combinación global de alimentos y el efecto sinérgico de ciertos nutrientes. Conclusión: la epidemiología nutricional evidenció que el enfoque en calorías y nutrientes no es suficiente en el análisis de las enfermedades crónicas, y que las enfermedades cardiovasculares -fenómeno multicausal y complejo- están influenciadas por los efectos sinérgicos de alimentos y nutrientes, la calidad de los alimentos consumidos, el grado de procesamiento industrial, los entornos alimentarios y los patrones dietarios en general.
Item Description:0124-4108
2248-454X
10.17533/udea.penh.v22n1a08