Educación y pobreza: concepciones subyacentes en políticas y prácticas escolares

El artículo reflexiona sobre las diferentes concepciones de pobreza que impregnan proyectos y prácticas escolares, tanto en formulaciones macropolíticas como en el cotidiano escolar. Con respecto al primero de los niveles, se analizan las perspectivas que subyacen en los programas de educación c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adriana Tessio Conca (Author), María Angélica Paladini (Author), María Magdalena Pisano (Author), Ángel Marcelo Robledo (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica de Córdoba, 2012-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo reflexiona sobre las diferentes concepciones de pobreza que impregnan proyectos y prácticas escolares, tanto en formulaciones macropolíticas como en el cotidiano escolar. Con respecto al primero de los niveles, se analizan las perspectivas que subyacen en los programas de educación compensatoria, especificando que las políticas han realizado un giro desde enfoques homogeneizadores, hacia otros que recuperan la heterogeneidad socioeconómica y la diversidad cultural. En cuanto al cotidiano escolar, se describe, a partir de algunos resultados de una  investigación exploratoria en curso en escuelas de Córdoba Capital llevada a cabo por integrantes del Centro de Investigación de la Facultad de Educación, cómo la pobreza es enfocada básicamente desde una visión restringida a la carencia material. El análisis efectuado permite concluir señalando que es imprescindible ampliar este horizonte de interpretación de la pobreza para superar perspectivas que ubican a los estudiantes pobres en condición de meros receptores. Además, las políticas deben repensar el modo de atender a la diversidad sin negar un plano de igualdad de oportunidades.
Item Description:1667-2003
2524-9274